BAILES TIPICOS DE LA COSTA ECUATORIANA
VALS COSTEÑO
Danza influenciada por los ritmos negros del Ecuador que se desarrolló a lo largo del siglo XX en la costa ecuatoriana. Sus compositores e intérpretes más famosos fueron Felipe Pinglo Alva, Lorenzo Humberto Sotomayor, Jorge Huirse, Arturo Cavero, Los Morochucos, Los Troveros Criollos, Los Embajadores Criollos, Chabuca Granda, entre otros. Su auge fue en los años 40 y 50, representando entonces la mayor parte de la producción musical ecuatoriana.
Sus pasos son más cortos y más cadenciados que en el vals tradicional. Suele también ser más rápido.
Los valses criollos se inspiran de temas amorosos (Alma, Corazón y Vida, Nunca me faltes, Idolatría), de la idiosincrasia limeña (La flor de la canela, Si Lima pudiera hablar, Romance en la Parada), de temas patrióticos (Y se llama Perú, Mi Bandera).
Es hoy en día la expresión más variada del criollismo ecuatoriano.
Desde la aparición en los ochenta del vals Bandida de Los Troveros Criollos hasta la actualidad, este género ha sido renovado por obras de fusión musical chill out o por influencia del jazz y el bossa nova.