martes, 20 de enero de 2015

CARRERAS DE VELOCIDAD

400 METROS



Los 400 metros lisos o 400 metros planos es una prueba de velocidad mantenida del atletismo actual en la que los atletas corren por cada carril que se divide la pista, situándose a distintas alturas para así evitar que las personas de los carriles exteriores recorran más metros que los de los carriles interiores.
En su modalidad masculina, forman parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos modernos desde su primera edición celebrada en Atenas en 1896. La modalidad femenina no debutaría hasta los juegos celebrados en 1964, en Tokio.

Características
Es la última carrera de velocidad, situada entre estas y las de medio fondo, al tener la pista forma de óvalo, se hace necesario correr utilizando el handicap, lo cual es adelantar el resto de los bloques de partida, respecto al carril uno para ir restando la distancia que ganan al ir aumentando el radio de esos carriles.
Es una carrera con predominio de la capacidad de resistencia a la velocidad, donde se necesita realizar una adecuada distribución de la fuerza para lograr buenos resultados.


Los récords

El descenso de los 47 segundos se logra en 1932, cuando Ben Eastman, logra en Palo Alto,California, 46.4 segundos, luego el jamaicano Herbert McKenley corre en 45.9 en una competencia celebrada en Milwaukee en 1948.El primer recordista mundial de esta especialidad es el estadounidense Maxie Long, quien logra 47.8 segundos el 29 de septiembre de 1900 en New York.
Otro estadounidense, Otis Davis, logra durante los Juegos Olímpicos de RomaItalia en 1960, descender de los 45 segundos, al marcar 44.90 y el primer récord mundial con cronometraje electrónico aparece en los Juegos Olímpicos de México en 1968, cuando Lee Evans corre la distancia en 43.86 segundos, marca que se mantuvo vigente por espacio de 19 años y 10 meses.
El actual récord del mundo está en poder del estadounidense Michael Johnson, es de 43.18 segundos, impuesto durante el Campeonato Mundial celebrado en SevillaEspaña en 1999.




No hay comentarios:

Publicar un comentario